WhatsApp TN University Mail TN University
TN | Editorial

Cómo aplicar criterios ESG en proyectos de inversión
Artículos

Cómo aplicar criterios ESG en proyectos de inversión

Beneficios de ESG

Aplicar criterios ESG en proyectos de inversión

14/Abril/2025
TN Editorial

En un entorno donde la sostenibilidad se ha vuelto clave para la rentabilidad y la reputación empresarial, aplicar criterios ESG (Environmental, Social y de Governance en inglés), traducidos al español como ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en proyectos de inversión ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Las empresas que integran estos principios desde la planeación hasta la operación aumentan su competitividad, acceden a mejores fuentes de financiamiento y reducen significativamente sus riesgos.

A continuación te explicamos los criterios que debes considerar para implementar criterios ESG de forma práctica y efectiva en tus proyectos de inversión.

 

¿Qué son los criterios ESG?

Los criterios ESG (en castellano se han traducido como ASG), permiten evaluar la sostenibilidad y el impacto ético de un proyecto en tres dimensiones:

-Ambiental: consumo energético, emisiones, gestión de residuos, biodiversidad y cambio climático.

-Social: derechos laborales, diversidad e inclusión, relación con comunidades e impacto social directo.

-Gobernanza: prácticas éticas, trasparencia, rendición de cuentas y estructura del consejo directivo.

Incorporar cada una de estas dimensiones permite identificar riesgos ocultos, mejorar la toma de decisiones y construir proyectos con valor a largo plazo.

 

¿Cuáles son los beneficios?

Entre los beneficios que podemos destacar es el acceso a financiamiento verde y fondos sostenibles, reducción de riesgos legales y operativos, mejora de la reputación y licencia social para operar y alineación con tendencias regulatorias globales.

 

5 pasos para aplicar criterios ESG en proyectos de inversión:

1.- Realiza un diagnóstico ESG inicial

Antes de invertir, realiza un análisis de riesgo ESG. Algunas preguntas pueden ser: ¿qué impactos ambientales generará el proyecto? ¿Existe relación con comunidades vulnerables? ¿Qué regulaciones deben cumplirse? Esta evaluación debe apoyarse en marcos internacionales.

 

2.- Define objetivos y métricas concretas

Establece indicadores de desempeño ESG que se puedan medir y seguir. Algunos ejemplos son: porcentaje de reducción de emisiones de CO?, porcentaje de empleos generales localmente y cumplimiento de auditorías ambientales o sociales. Estos indicadores deben integrarse al modelo de negocio.

 

3.- Incorpora criterios ESG en la estructura del proyecto

Desde el diseño financiero hasta la gobernanza, los criterios ESG deben estar presentes. Por ejemplo: las cláusulas de sostenibilidad en contratos, procesos de consulta con las comunidades locales y mecanismos de monitoreo y rendición de cuentas.

 

4.- Establece mecanismos de mejora continua

La integración de criterios ESG no debe verse como un esfuerzo único, sino como un proceso dinámico. Los entornos sociales, regulatorios y ambientales cambian constantemente, por lo que es fundamental actualizar los indicadores, revisar las estrategias y ajustar las políticas internas de sostenibilidad conforme evoluciona el proyecto.

 

5.- Reporta y comunica avances

Un reporte ESG transparente mejora la reputación del proyecto y genera confianza en inversionistas, autoridades y sociedad civil. Puedes usar estándares como los principios de inversión responsable o el marco TCFD para estructurar informes.

 

Aplicar criterios ESG en proyectos de inversión no solo es una estrategia responsable, sino una decisión inteligente que garantiza sostenibilidad, eficiencia y legitimidad en un mundo que exige cada vez más transparencia y compromiso. Las organizaciones que los integran desde el inicio tienen mayores posibilidades de éxito a largo plazo.

La Maestría en Gestión de Proyectos Energéticos e Inversión Sustentable es una excelente opción para conocer de fondo el mundo de las inversiones sustentables y los bonos verdes. Tiene una duración de 18 meses, es 100% en línea y te ofrece doble tituación. ¡El futuro verde es hoy! 


Programas educativos por área de estudios