WhatsApp TN University Mail TN University
TN | Editorial

¿Cómo mejorar el informe y dictamen de una valuación de empresas?
Artículos

¿Cómo mejorar el informe y dictamen de una valuación de empresas?

Elaboración del informe y dictámenes de valuación

Metodologías y herramientas para la elaboración de informes y dictámenes

02/Mayo/2025
TN Editorial

Valuar un activo, una empresa o una marca implica aplicar métodos técnicos rigurosos, pero el verdadero impacto del trabajo del valuador se refleja en el informe y el dictamen final. No basta con tener los números correctos, hay que saber presentarlos de forma clara, estructurada y profesional.

Tanto el informe como el dictamen son documentos que respaldan decisiones legales, fiscales o comerciales. Mejorar su redacción y estructura es fundamental para elevar la calidad técnica del trabajo, transmitir confianza y evitar interpretaciones erróneas.

 

¿Qué elementos definen un informe y dictamen de valuación bien elaborados?

1.- Estructura clara y lógica: El informe debe seguir una secuencia ordenada: introducción, objetivo, alcance, metodología, análisis, resultados y conclusión. Un dictamen debe ser conciso, pero contener los elementos clave que sustenten la opinión del valuador.

2.- Lenguaje técnico accesible: El reto en explicar conceptos financieros sin caer en tecnicismos innecesarios. El lector puede ser un juez, un empresario o un auditor, no siempre será un valuador.

3.- Justificación de métodos y supuestos: Es indispensable explicar por qué se eligió cierto método de valuación (como flujos descontados o múltiplos de mercado) y qué supuestos se consideraron relevantes.

4.- Coherencia entre el análisis y el valor final: Todo el documento debe llevar de manera natural al resultado de valor. No debe haber contradicciones entre lo que se analiza y lo que se concluye.

5.- Presentación profesional: El uso correcto de tablas, gráficos, anexos y citas aportan orden y credibilidad. Además, la ortografía, el estilo uniforme y el diseño claro son indispensables.

 

Recomendaciones prácticas para mejorar tus informes de valuación

  • Redacta con la mente en el lector final: Piensa qué necesita saber para entender tu conclusión.
  • Evita copiar plantillas sin personalizar: Cada valuación tiene particularidades que deben reflejarse.
  • Incluye una sección de supuestos clave y limitaciones del análisis: Es útil para proteger al valuador y dar transparencia.
  • Haz una revisión final con mirada externa: Puede ayudarte a detectar errores de interpretación o ambigüedades.

 

Capacitación: el siguiente paso para dominar la redacción de informes

Si deseas mejorar la forma en que elaboras informes y dictámenes de valuación de empresas, considera tomar un curso especializado en redacción técnica para valuadores. Un informe de valuación bien escrito no solo cumple con una formalidad, sino que respalda decisiones importantes, protege al valuador y fortalece su autoridad profesional. Saber redactar bien un informe y dictamen de valuación es una habilidad que marca la diferencia entre un técnico competente y un consultor estratégico confiable.

El Curso de Redacción del Informe y Dictamen de Valuación de Empresas e Intangibles, con duración de 12 semanas y 100% en línea, tiene el objetivo de capacitar a los estudiantes en el uso de metodologías y herramientas para la elaboración de informes y dictámenes de valuación empresarial e intangibles. ¡Transforma tu futuro!


Programas educativos por área de estudios