WhatsApp TN University Mail TN University
TN | Editorial

¿En qué consiste la Ley Fintech?
Artículos

¿En qué consiste la Ley Fintech?

¿A quién regula la Ley Fintech?

Cursos sobre Fintech

14/Julio/2025
TN Editorial

Redacción

La tecnología ha transformado la forma en que nos relacionamos con el dinero. Hoy en día es posible pagar con el celular, invertir desde una app o pedir un préstamo sin acudir a un banco tradicional. Esta revolución digital ha dado paso a un ecosistema conocido como Fintech (tecnología financiera), donde surgen nuevas empresas con servicios ágiles, accesibles y en línea.

Frente a este cambio, el gobierno mexicano respondió con un marco legal pionero en América Latina: la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech, promulgada en marzo de 2018. 

¿Qué busca la Ley Fintech?

El principal de la Ley Fintech es brindar certeza jurídica tanto a los usuarios como a las empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros. Esta ley busca fomentar la innovaciónproteger a los consumidoresevitar fraudes y promover la inclusión financiera en todo el país. 

¿A quién regula?

La Ley Fintech se enfoca principalmente en tres grandes áreas:

1.- Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), la cual incluye dos tipos de empresas: 1) Instituciones de fondos de pago electrónico, como apps de pago y billeteras digitales, y 2) Instituciones de financiamiento colectivo, como las plataformas de crowdfunding, que conectan a personas que buscan invertir con quienes necesitan financiamiento.

2.- Activos virtuales, regulando el uso de la criptomoneda, siento el Bitcoin la más conocida. Todas las empresas deben contar con la autorización del Banco de México para operar con estos activos. 

3.- Banca abierta (Open Banking), que permite que las instituciones financieras compartan información entre sí, siempre con el consentimiento del usuario. 

Un elemento clave de la Ley Fintech es la figura del modelo novedoso o sandbox regulatorio. Esto permite que startups con ideas innovadoras puedan operar temporalmente bajo supervisión, mientras prueban sus productos y servicios sin romper las reglas del sistema financiero.

Las autoridades que están involucradas en la aplicación de esta esta ley está la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, quien otorga licencias y vigila a las Fintech; el Banco de México, quien regula los activos virtuales y define reglas técnicas, y; la Secretaría de Hacienda, Condusef y Cofece, entre otras instituciones quienes participan en temas de protección al consumidor, competencia y datos personales. 

¿Por qué es importante esta ley?

La Ley Fintech es clave para:

  • Impulsar la competencia en el sistema financiero.
  • Ampliar el acceso a servicios financieros a sectores no bancarizados.
  • revenir delitos como el lavado de dinero.
  • Fomentar la educación financiera digital.

Es por eso que hoy en día es escencial estudiar y mantenerte actualizado sobre el ecosistema Fintech. Sabiendo esto, TN University ofrece de manera constante cursos y especialidades sobre esta área.

Desde su publicación, la Ley Fintech marcó un punto de partida en la actividad financiera en México. Gracias a su aplicación, las tecnologías financieras operan de forma segura, brindando confianza tanto a los usuarios como a los emprendedores. Es así que México se consolidó como uno de los países líderes en regulación Fintech en América Latina desde 2018.


Programas educativos por área de estudios