WhatsApp TN University Mail TN University
TN | Editorial

Oportunidades de negocio en el sector de energías renovables
Artículos

Oportunidades de negocio en el sector de energías renovables

¿Por qué es un buen momento para invertir en energías limpias?

Finanzas verdes y nuevas formas de inversión

18/Julio/2025
TN Editorial

En este año 2025, el sector de las energías renovables se ha consolidado como una de las principales fuentes de inversión, innovación y crecimiento económico a nivel global. Con cada vez más gobiernos, empresas y ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad, el cambio hacia energías limpias dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad y en una gran oportunidad de negocio.

 

¿Por qué es un buen momento para invertir en energías limpias?

Porque más de dos terceras partes de la inversión mundial en energía se destinan a tecnologías limpias. Este dato, que revela una transformación profunda del sistema energético global, va acompañado de incentivos gubernamentales, reducción de costos tecnológicos y una creciente demanda social por soluciones sostenibles.

Además, países como México están comenzando a fortalecer su marco regulatorio e incentivar la transición energética, abriendo espacio a nuevas empresas, alianzas internacionales y soluciones comunitarias.

 

¿Cuáles son las áreas con mayor oportunidad?

1.- Generación de energía: Tecnologías como la solar y la eólica son cada vez más accesibles y eficientes. Se están desarrollando grandes proyectos en todo el mundo, desde parques solares hasta granjas eólicas marinas. También surgen oportunidades en esquemas comunitarios o de pequeña escala, como microredes y soluciones híbridas que combinan varias fuentes de energía.

2.- Gestión y almacenamiento inteligente: Uno de los grandes retos de las energías renovables es su irregularidad. Por eso, el almacenamiento mediante baterías y sistemas inteligentes de distribución se han vuelto clave. Esto abre espacio a modelos de negocio enfocados en baterías, software de gestión energética, automatización y redes inteligentes.

3.- Servicios, consultoría y capacitación: Las empresas necesitan adaptarse a la transición energética. Por lo tanto, existe una gran demanda sobre auditorías energéticas, proyectos de eficiencia para edificios e industrias, asesorías en normativas ambientales y reportes ESG, así como la formación técnica y certificaciones para profesionales.

4.- Finanzas verdes y nuevas formas de inversión: El crecimiento de los bonos verdes, los fondos de inversión con enfoque sostenible y los mecanismos de financiamiento colectivo hacen posible que más personas participen en proyectos de energía renovable, sin necesidad de ser grandes inversionistas. Incluso en América Latina, muchas instituciones ya están valorando nuevas divisiones energéticas por cientos de millones de dólares.

5.- Nuevos sectores de alta demanda: El desarrollo de centros de datos y la electromovilidad están aumentando exponencialmente el consumo eléctrico. Esto obliga a las empresas a buscar soluciones de energía limpia, y abre nuevas puertas para quienes ofrezcan infraestructura, software o soluciones energéticas personalizadas. 

¿Qué puedes hacer si quieres invertir en energías limpias?

  • Evalúa oportunidades en tu región, desde techos solares hasta sistemas comunitarios.
  • Considera alianzas con expertos en normativas y financiamiento verde.
  • Explora modelos híbridos y soluciones de almacenamiento.
  • Apuesta por la capacitación, porque los profesionales con enfoques sustentables son cada vez más demandados.

Como podemos ver, las energías renovables no solo representan una solución para el cambio climático. También son una plataforma de negocios, innovación y desarrollo regional. Hoy más que nunca, emprender en este sector es apostar por un futuro más limpio, rentable y resiliente.

Si quieres especializarte en Inversión Energética Sustentable, esta es la mejor opción para ti.


Programas educativos por área de estudios